reserva@ko-alas.com 

Teléfono: 56-21783878

Yucatán, Mérida, Chuburná, Cenotes, Cuzamá y las grutas de Calcehtok

6 Days

Si lo que buscas es aventura y naturaleza mezcladas con cultura, entonces nuestro tour de seis días es tu elección. Te ofrecemos la oportunidad de visitar cenotes, playas, ciudades coloniales, pequeños pueblos, impresionantes manglares y zonas arqueológicas. Todo ello, por supuesto, acompañado de la mejor comida local y acomodado en uno de los hoteles mejor ubicados de Mérida.

Instrucciones para canjear el bono
Tipo de bono: Impreso
Bono impreso. Imprime y lleva el bono para disfrutar de la actividad.

Ubicación
Punto de encuentro:
Merida Intenational Airport – MX

Punto de retorno: Mismo que el punto de partida

Servicios de guía
Tipo de guía: Guía local

Desde 8,099 pesos por persona

*Consulta promociones vigentes

Resumen

<strong>Mérida: La Ciudad Blanca</strong>

Es la capital del Estado, mejor conocida como la "Ciudad Blanca". Fue fundada el 6 de enero de 1542 por don Francisco de Montejo "El Mozo". Al recorrer sus calles se siente su romántico ambiente provinciano, testimonio de un pasado rico en historia y leyendas.

<strong>Dzibilchaltún</strong>-"Lugar donde hay escritura en las piedras"

Se caracteriza por las numerosas lápidas o estelas encontradas por piedras unidas con argamasa y cuñas, y por las bóvedas construidas con el sistema de piedras saledizas. Conserva 12 sacbés o caminos blancos; El edificio más sobresaliente es El Templo de las Siete Muñecas o Templo del Sol, donde los días 21 de marzo y 21 de septiembre, al amanecer, se crea un espectáculo de luz y sombra en la fachada poniente. Cuenta con un parque eco-arqueológico, el Museo del Pueblo Maya y una capilla franciscana del siglo XVI.

<strong>Cenotes</strong>

Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts´onot por los mayas, y su significado literal es hoyo o agujero en el suelo.

La rocas que existen en la llanura yucateca son conocidas como sedimentarias de tipo calizo, lo que provoca que al infiltrarse el agua de las lluvias a través de las hendiduras del suelo, las rocas se vayan desgastando poco a poco, y a través de cientos de años se formen grandes cavernas o depósitos de agua, hasta que finalmente colapse el techo de la caverna dejando ver sus interiores.

<strong>Gruta Calcehtok: "Garganta de venado de pedernal"</strong>

En esta gruta, también conocida como X-Pukil, se pueden observar bóvedas de hasta 30 mts. donde se aprecian estalactitas y estalagmitas entre diversas formas calcáreas, que hacen un sistema complicado de túneles y pasadizos.

En su interior se ha encontrado cerámica maya, huesos humanos y de venado, platos rojos, ollas rayadas, molcajetes, puntas de flecha y haltunes, que son estructuras construidas por los mayas para contener agua. Al intentar construir un pozo cerca de estas grutas, se encontró una piedra labrada en forma de cabeza de venado y en recuerdo le pusieron a este lugar Calcehtok, que significa "Garganta de venado de pedernal".

Tiene una extensión de 5 km. en los que se puede recorrer sus túneles angostos, escalar con cuerdas, resbalar entre zonas oscuras y lodosas, y observar las maravillas naturales y tesoros de cerámica maya que guardan.

Están situadas a 32 km. al noroeste de Muna por la carretera estatal, desviación a la izquierda en el km. 25.

 

33% Off
From $ 12,100 $ 8,099
/ Adult

Tripadvisor

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Contacto

 

Agencia de Viajes

Ciudad de México

Teléfono: 5540444545

Email: reserva@ko-alas.com